RPS Annual Conference 2025

2025-11-09T21:20:19+01:0010 noviembre 2025|Atención Farmacéutica|

El pasado viernes tuve la oportunidad de asistir, de forma virtual, a la RPS Annual Conference, organizada por la Royal Pharmaceutical Society, la asociación profesional que representa y apoya a los farmacéuticos del Reino Unido y de la que soy miembro desde el 2002.

Este evento reúne a profesionales, investigadores y líderes de todos los sectores farmacéuticos para reflexionar sobre los retos y oportunidades en el ámbito farmacéutico, compartir avances en innovación y explorar nuevas formas de integrar los avances científico-tecnológicos y la salud pública en la práctica diaria.

Este año me hacía especial ilusión asistir a este evento ya que el tema central de todos los actos y conferencias era la transformación en farmacia («Transformation in Pharmacy»), una transformación para la que debemos estar todas preparadas porque, aunque no lo creamos, ya está sucediendo en muchos ámbitos farmacéuticos.

Los pilares de la transformación del sector farmacéutico

Cuatro pilares básicos sostuvieron la cúpula de la transformación del sector farmacéutico:

  1. La función de la formación continuada y la certificación de los profesionales farmacéuticos para reforzar la confianza, la seguridad y la excelencia profesional dentro de la farmacia. La necesidad de integrar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en nuestra labor diaria, sea cual sea nuestro ámbito de trabajo, buscando nuevas estrategias. Me encantó el debate en el que se compartieron e intercambiaron estrategias e ideas innovadoras para afrontar los cambios de la sociedad y del sector, como la digitalización, las nuevas demandas asistenciales, la presión de los sistemas de salud o la imperiosa necesidad de la colaboración interdisciplinar para poder seguir ofreciendo el servicio farmacéutico que la sociedad necesita y merece.

  2. La transformación de los métodos científicos y la investigación gracias al Big Data, a la farmacogenómica y al análisis de datos mediante IA. El desarrollo de nuevos fármacos, la optimización de tratamientos y la farmacovigilancia son tres ejemplos relevantes de esta transformación. Fue una pena no poder terminar de escuchar a los ponentes de esta sesión, pero no me podía perder la siguiente, cuyo tema me entusiasma y sobre el que os prometo escribiré y compartiré mis aprendizajes.

  3. Relevancia e impacto social de la atención centrada en la persona (Patient-centred care), con ejemplos de proyectos reales que se están llevando a cabo en diferentes ámbitos de la farmacia, como oncología o salud mental. También tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de una paciente, compartiendo su experiencia como paciente (patient experience). En mi opinión, la experiencia de paciente es algo en lo que todas la profesiones sanitarias deben empezar a trabajar seriamente. Porque los pacientes no tienen una paciencia infinita, no son números de historia, no son clientes, son personas y muchas veces no se les ofrece un trato humano. Sin embargo, no está todo perdido: hay muchos grupos de trabajo en diferentes sectores con el foco puesto en ello, y muchas sociedades científicas y profesionales cada vez más implicadas en ello. Dos ejemplos cercanos, Fundación Pharmaceutical Care España y SEDOF – Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia.

  4. Liderazgo e innovación de la propia RPS, sesión a la que no pude asistir por motivos de horario y trabajo, por lo que poco os puedo contar.

En definitiva, resultó una jornada muy enriquecedora, llena de aprendizajes y de emociones, ya que entre una conferencia y otra, los asistentes virtuales pudimos realizar encuentros con amigos y antiguos compañeros, y networking para compartir ideas y puntos de vista con otras colegas de profesión.

Una gozada que espero repetir el próximo año, quizá en vivo y en directo. ¿Alguien se anima a acompañarme?

Si te ha gustado, compártelo!

Deja tu comentario

Ir a Arriba